domingo, 22 de octubre de 2017

SI SE PUEDE DEJAR LAS DOGAS!!!


ES duro después de ser una gran persona, de ser buen estudiante, pasar a ser un adicto, un esclavo de aquello que te destruye...

otra oportunidad

En Río Tercero, una ONG que rehabilita adictos lleva 15 recuperados en seis años. Carlos y Gerardo, dos de ellos, pasaron de la pesadilla a la esperanza.

Río Tercero. Unos 15 jóvenes fueron rehabilitados de su adicción a las drogas en Río Tercero, desde que hace seis años empezó su tarea la Asociación Civil Nuestra Señora de Luján.

Es una de las pocas ONG dedicadas a esta compleja tarea en el interior provincial, donde sobran los casos de familias que buscan sitios de tratamiento y faltan lugares que den respuestas ante una demanda creciente.

En este caso, la cantidad de internos fluctúa. En algún momento fueron cinco, hoy son 14, con una disponibilidad de 15 camas, según cuenta César Tapia, fundador y cabeza visible de esta institución.

El día para los chicos se reparte en tareas de construcción, carpintería, huerta o granja, entre otras. Varios lograron el alta tras el tratamiento. Otros abandonaron o fueron expulsados, y de ellos algunos regresaron.

Gerardo y Carlos son de los jóvenes rehabilitados, dispuestos a contar su historia. Una coincidencia los une: recibieron el alta el mismo día, hace tres años, luego de tres años de tratamiento en este hogar-albergue. Ninguno pudo volver a sus pueblos, donde el pasado anida tristes recuerdos por el inicio en la adicción. Ambos decidieron rehacer sus vidas en Río Tercero. Hoy, ya insertos socialmente, ambos con trabajo estable, relatan sus historias, convencidos de que sus testimonios puede servirles a otros.

“Tengo una bomba adentro”

Gerardo Fiorito suma 24 años y es de General Cabrera. Casado y flamante padre, asegura que “el que se olvida que fue o es adicto, recae”. Y se explica: “Convivo con una bomba que está en mi interior, pero aprendí a que no explote”.

Contó que al primer año de internación tuvo una recaída: “Salí, tomé cocaína; ahí me di cuenta de que era un adicto, con un problema serio. Pero volví al tratamiento”.

Una vez que fue dado de alta, confesó que el miedo era consigo mismo: “De no poder controlarme. Luego me fui relajando, aprendiendo a estar afuera. Aprendí a convivir conmigo mismo para aprender a convivir con los otros”, resumió. “Me aferré a la fe y al deseo de no querer estar más así, me aferré a la familia, al trabajo, a las buenas amistades”, planteó.

Gerardo consumió drogas desde adolescente, durante siete años. “A cinco años de no consumir, sueño que fumo marihuana y siento el efecto, siento el olor. Me despierto y suspiro al saber que no fue cierto”, refirió. 

Admite que se pone límites. Por ejemplo, no sale a boliches ni bailes: “Tengo mis convicciones, pero no me expongo”, precisó, luego de marcar que citó que por el consumo le quedaron secuelas en su organismo, como algunas digestivas. “Aprendí a quererme, a respetarme, a cuidar mi cuerpo, a hacer deporte, a no lastimarme; eso me tiene firme”, deslizó.

“Vencer obstáculos”

Carlos Wermuth cuenta 25 años y llegó desde su Chubut natal, donde bien de pibe debutó en el consumo de drogas, adicción que lo mantuvo en vilo seis años.

“Tuve la suerte de que mis viejos me insistieron en hacer algo y me trajeron a esta institución. Está bueno un empujón, pero hay que tener luego la firmeza para salir adelante, venciendo los obstáculos. Hoy estoy feliz y agradecido”, resumió.

Junto a su rehabilitación, Carlos hizo el secundario a distancia. “Después me compré una trompeta, también toco la guitarra. Luego vino el trabajo, con gente que quiero mucho”, acotó.

En su caso prefiere no recordar tanto el pasado: “Perdí tiempo de mi vida y a un amigo que murió por las drogas”, comentó.

Elige hablar del después y no del antes: “Empecé a tener proyectos, a soñar con tener una familia, a destacarme en las cosas que me gustan; lo que una persona normal hace. Con desearlo gano porque puedo cambiar muchas cosas”, subrayó.

Agradeció a sus afectos más cercanos: “Con la rehabilitación empecé a tener una excelente relación con mi mamá. Cuando me dieron el alta, empecé de a poco a contar lo que me había pasado. Todo el mundo me trató muy bien, son pocos los que te discriminan por eso”, apuntó.

Además de trabajar en el club 9 de Julio, donde es empleado, Carlitos está estudiando para ser personal trainer y no falta al gimnasio. “Me gustaría estudiar luego el Profesorado de Educación Física”, proyecta hacia adelante.

es la oportunidad de volver a empezar, es algo que vivimos, algo que paso, de lo que aprendimos, y decidimos no quedarnos allí, hay un mundo lleno de cosas lindas que apreciar, de retos que asumir, como para ser cobarde y volver atrás, allí ya no hay nada, el efecto es efímero y no necesito mas de el...  


REHABILITACIÓN


La rehabilitación es un proceso complejo que resulta de la aplicación integrada de muchos procedimientos para lograr que el individuo recupere su estado funcional óptimo, tanto en el hogar como en la comunidad en la medida que lo permitan la utilización apropiada de todas sus capacidades residuales.

es un proceso de toda la vida, el adicto tambien se cansa, se cansa de ver como por su vicio pierde una y otra cosa de valor, es duro mirar el espejo y no reconocerce, las drogas son buenas ante los ojos del necio que vive cegado por una cadena de adiccion.

es cuando estas sin nada y anhelas tener todo cuando aprendes a valorar eso que tenias... y entiendes que realmente no vale la pena volver a caer....
no es facil dejar las drogas y recuperar tus sueños y tu vida, es un reto de valientes, es una lucha de dia a dia.


DATOS CURIOSOS SOBRE LAS DROGAS

El alcohol y el tabaco figuran entre las 10 drogas más dañinas.No hay droga buena, pero algunas son peores que otras. Con esta premisa, un grupo de investigadores británico ha realizado un estudio para revaluar el daño de una veintena de sustancias adictivas, desde la heroína hasta la cata (una planta con un compuesto anfetamínico). El resultado es una escala del daño que hacen medido según nueve parámetros. Lo sorprendente es que las dos sustancias legales más extendidas, el alcohol y el tabaco, ocupan la parte alta de la lista. El alcohol es la quinta droga más peligrosa; el tabaco, la novena.


Marihuana

Los efectos psicológicos no son fáciles de describir, ya que en sí, la intoxicación con Cannabis tiene diferentes síntomas y son de carácter impredecible. Cada individuo tiene una experiencia diferente en cada ocasión que la utiliza
-La Guardia Civil de León detuvo en la localidad de San Martín de Falamosa a una mujer de 61 años tras hallar una plantación de marihuana, con un peso total de 85 kilogramos, cultivada en un huerto de su propiedad. 
-La revista holandesa 'Nieuwe' regala en su último número dos semillas de marihuana en una pequeña bolsa de plástico, tratándose de una acción publicitaria que acompaña al tema central de la revista en este número, 'la legalización de la marihuana y otras sustancias prohibidas'. El redactor jefe de la revista, Mark Koster, afirmó que las semillas son de 'buena calidad'. 'Un experto las analizó, y las dio una puntuación de 4 sobre 5.




Cocaína

Los efectos de la cocaína aparecen de forma casi inmediata tras su administración, y desaparecen después de unos pocos minutos o incluso algunas horas. Cuando una persona consume una pequeña dosis de cocaína (hasta 100 mg), experimenta una sensación de euforia, energía, ganas de hablar y estado de alerta, especialmente en respuesta a estímulos visuales, sonoros y táctiles. La cocaína también disminuye la sensación de hambre y fatiga. Algunos consumidores dicen que la cocaína les ayuda a realizar tareas físicas e intelectuales más rápidamente, mientras que otros experimentan el efecto contrario.

-El aire de Roma tiene partículas de cocaína. Increíble pero cierto

-Una ciudadana paraguaya fue detenida en Brasil con 800 gramos de cocaína adherida al cuerpo como senos postizos



















¿Qué es peor: el alcohol o la marihuana?
Seguro que a la mayoría de personas les ronda por la cabeza la misma pregunta, ¿qué es peor, el alcohol o la marihuana?El alcohol es peor que la marihuana.El alcohol puede provocar la muerte de una persona en pocas horas, mientras que los efectos de la marihuana son a largo plazo. Además, el alcohol afecta a varias zonas del cerebro: la corteza cerebral, el cerebelo, el hipotálamo e hipófisis, el bulbo raquídeo y la médula. Eso hace que el cuerpo no pueda ponerse en alerta para sobrevivir



domingo, 13 de agosto de 2017

MALDITA ANSIEDAD

me has hecho tanto daño
me has destruido
pero gracias a ti volvi
a nacer y lo hare una
y otra vez...
somos muchos contra ti.


CONCECUENCIAS


El consumo de drogas suele asociarse a los más jóvenes o a las personas en situación marginal; sin embargo, las sustancias psicoactivas son consumidas por gente de perfiles muy diversos y de diferentes edades.

1. Desajustes neuroquímicos en el cerebro

Un estudio dirigido por Volkow en el año 2003 observó, gracias a estudios de neuroimagen, que con el consumo de drogas se producen cambios neuroquímicos y funcionales permanentes en el cerebro de los adictos. El consumo de sustancias psicoactivas provoca la liberación masiva de algunos neurotransmisores como la dopamina o la serotonina que tanto a corto plazo como a largo plazo suele tener consecuencias a nivel cerebral. A nivel funcional también pueden darse problemas debido al desajuste neuroquímico que se produce, por ejemplo en referencia a la motivación, la memoria y el control cognitivo.

2. Alteración del humor

Las alteraciones del humor son frecuentes con el consumo de droga. No solamente a largo plazo, sino también a corto plazo, lo cual significa que una persona puede pasar de estar relajada a sentirse irritada y agresiva de manera muy frecuente. 

3. Problemas familiares, relacionales y sociales

Los problemas a nivel familiar son bastante frecuentes independientemente del tipo de drogas que se consuman. Claro está que con el consumo de tabaco es poco probable que una familia se separe, pero sí que lo es por el consumo de alcohol u otras drogas duras como la cocaína

4. Adicción

La adicción es es una de las consecuencias del consumo de drogas, y es lo que lleva a las personas a volver a consumir estas sustancias que provocan un efecto inicialmente agradable sobre el sistema nervioso. Las drogas afectan de manera notable al sistema de recompensa cerebral, que está involucrado en las conductas placenteras (por ejemplo, el sexo) y que el cerebro se encarga de que volvamos a repetir debido a su función de supervivencia. 

5. Problemas cardiovasculares

Los problemas cardiovasculares son habituales con el consumo prolongado de la gran mayoría de drogas, pues estas sustancias alteran el funcionamiento normal del corazón. Mientras algunos fármacos provocan una actividad muy alta de este órgano, otras hacen todo lo contrario. En ambos casos se produce una variación de la presión arterial. Abusar de las drogas puede conducir a ataques cardíacos, infecciones en los vasos sanguíneos y otros problemas cardiovasculares.

6. Defectos en el embarazo

El consumo de drogas en mujeres embarazadas se ha relacionado con bebés prematuros y subdesarrollados, porque el abuso de sustancias psicoactivas deteriora la salud tanto de la madre como del niño. Los estudios científicos muestran que el abuso de drogas por parte de la madre se relacionan con síntomas de abstinencia en el bebé, defectos de nacimiento, problemas de aprendizaje y de comportamiento, entre otras consecuencias negativas.

7. Disfunción sexual

El consumo de drogas puede provocar disfunción eréctil tanto aguda como prolongada.

8. Debilitamiento del sistema inmune

Los estudios muestran que la mayoría de las drogas debilitan el sistema inmunológico. Muchos fármacos como los opiáceos que funcionan como analgésicos, el cannabis, etc; provocan una serie de reacciones negativas en el sistema inmune, lo que causa que los consumidores sean más susceptibles a enfermedades e infecciones de todo tipo

9. Problemas respiratorios

El consumo de drogas causa mayor riesgo a sufrir enfermedades respiratorias como la neumonía. Los efectos secundarios de algunas drogas incluyen dolores en el pecho y los pulmones o depresión respiratoria. Además, el consumo de drogas como el tabaco o la cocaína pueden causar serios problemas de salud pulmonar.

10. Conductas antisociales

El abuso de drogas, como ya he dicho, hace que los consumidores puedan dejar de practicar actividades de las que disfrutaban con anterioridad, además de tener problemas en el trabajo como un rendimiento pobre en sus tareas e incluso su abandono o su despido. 

11. Aislamiento

El aislamiento puede ser una consecuencia directa del consumo de drogas. Por un lado, los jóvenes pueden aislarse de la familia o del trabajo, y en casos graves como el consumo de heroína, el drogadicto puede aislarse a nivel social e incluso personal, dejando de preocuparse por su apariencia física e higiene. Los consumidores pueden vivir por y para la droga.

12. Ansiedad e insomnio

El muy habitual que las personas que consumen drogas con frecuencia sufran ansiedad y alteraciones del sueño. De hecho, algunos individuos reconocen que son incapaces de acostarse sin consumir marihuana una vez que se habitúan a consumir esta sustancia antes de conciliar el sueño. Las drogas como el éxtasis o la cocaína pueden alterar la calidad del sueño, generando ansiedad nocturna o pesadillas.

13. Otros trastornos psicológicos

Los problemas de ansiedad e insomnio son algunos de los problemas psicológicos que pueden experimentar los consumidores de droga. En otros casos, además, pueden sufrir trastornos más serios como la esquizofrenia o el trastorno paranoide

14. Sobredosis

El consumo de drogas es peligroso y puede causar daños irreparables para la salud de los sujetos que hacen uso de estas sustancias. Son muchos los casos en que las dosis que se consumen son excesivas, lo que provoca serios problemas para la persona. En algunos casos la sobredosis simplemente puede hacer pasar un mal rato, al provocar náuseas, vómitos, dolor de cabeza e incluso alucinaciones (dependiendo del tipo de sustancia psicoactiva).

15. Muerte

Los síntomas de la sobredosis que he mencionado en el caso anterior son los menos graves, pero, en otras situaciones, la sobredosis puede llevar a la hospitalización del paciente, al coma e incluso la muerte.


ESTA INFORMACION FUE TOMADA DE:
https://psicologiaymente.net/drogas/consecuencias-consumo-drogas#!

jueves, 30 de marzo de 2017

COMUNA 13


experiencias de toda la comunidad, mis amigos, lo que ah pasado 
miro hacia atrás, una obscura realidad. 

"en la parte alta del nivel social mas bajo"
al occidente de la Zona Centro Occidental de la ciudad, el lugar donde crecimos muchos y otros el destino y la justicia cobraron con sus vidas, se comentaba que era el barrio mas caliente, el mas peligroso, nos acusaban de ser guerrillero, muchos de mis amigos, "fueron falsos positivos" vino hasta el presidente, hicieron un operativo "la operación orion"


en esa época todos teníamos miedo, cualquier cosa podia pasar, uno no sabia en quien confiar.


"Ráfagas de fusil golpeaban el techo, las paredes y las ventanas de la casa de Margarita Selena Restrepo, quien escondía a sus dos niñas debajo de camas o del poyo de la cocina y las protegía con colchones.
Las balas caían desde helicópteros del Ejército y desde la parte alta de la comuna 13 (San Javier), donde se escondían guerrilleros. “También había paramilitares que tocaban puertas y decían: ‘esto lo tienen que desocupar o rodarán cabezas’.
Hasta las mañanas eran oscuras, escuchaba gritos, veía cuando sacaban jóvenes de las casas y los torturaban”, describe.
Después de 14 años, así recuerda Margarita los días de la operación Orión, acción militar que entre el 16 y el 19 de octubre del 2002, expulsó de la zona el último bastión de las guerrillas urbanas del país: las Farc, el Eln y los Comandos Armados del Pueblo, que operaban en la comuna 13 desde los 90 y se dedicaban a secuestrar, extorsionar, reclutar y asesinar."
para seguir leyendo: http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/operacion-orion-14-anos-sin-verdad-justicia-ni-reparacion-28614



en la comuna 13 somos iguales a todos, aquí hay talentos, personas que soñamos con mejorar, con llegar lejos, buscamos la forma de levantarnos, de mejorar el mundo, son muchas culturas las que hay, por eso es que no perdí la esperanza creo que esto va a mejorar.

ahora al menos algunos tienen trabajo, y les dieron la oportunidad de volver a comenzar, a otros nos negaron esa oportunidad, y como somos de esa época nos conocen como sicarios, y nos discriminan por nuestro pasado, y como nos niegan el trabajo por fumar el bareto, toca meterse en vueltas mas serias y estudiar en la universidad de la calle, no puedo negar mis raíces. 

esta es la historia de un joven marginado, que perdió su camino por la discriminación hacia el.





viernes, 24 de marzo de 2017

DESPRECIADOS COMO RATAS.

caminaba por la calle y notaba como la gente me observaba, pude notar su rostro de desagrado, de lastima, y algunos de compasión,  ¿por que me miran? pensaba, soy igual que todos.
una mirada dice mil cosas, como voy a querer alejarme de mi grupo social, si es alli donde me aceptan, si es alli donde todos somos iguales.


nos han tratado de desechables, puede ser una persona desechable?
y donde quedan mis derechos, el derecho a la dignidad, y los valores de la sociedad? donde esta el respeto?

a otros les molesta que les robemos? pero a nosotros no nos dan mas empleo, ahora lo hacemos diferente vigilamos las cuadras te cobramos y así te evitas ser victima de un robo, que así también te robo! si, al igual como nos roban a ti y a mi los malditos de cuello blanco, que se vuelven ricos a eso, la diferencia es que a esos payasos los ves como los mas ricos, si yo soy una rata, ellos también son ratas, ustedes los que se dejan comprar el voto, también son ratas! 



soy una persona equivocada a tu modo de ver, pero solo Dios juzga y ante los ojos de el todos somos iguales.


martes, 7 de marzo de 2017

LA REALIDAD DE UN DROGODEPENDIENTE

al principio es normal decir,"yo lo controlo" pero la vida se encarga de enseñarte que así fuera tu decisión consumir; quisiste consumir droga, y la droga te consumió...
lentamente uno va perdiendo las metas, por que le empieza a salir las cosas mal, y cuando ya no tenes para tu dosis haces lo que sea, al costo que sea, te convertís en un delincuente.

las cosas importantes, como la familia, el estudio, hasta la higiene, dejan de importar...

es difícil decir que uno se cansa, por que uno no piensa en eso, sin embargo se llegan a conocer testimonios de vida, que dicen que han estado también undidos en los vicios, y dando motivación y esperanza, la esperanza de un drogadicto se basa en que hay mas mundo, no solo las drogas y la delincuencia, de que hay personas que no los menosprecian, que puede haber un futuro mejor, por que el drogadicto solo piensa en el hoy, y actúa por el ayer.
lo mas común es que un drogadicto, en su pasado se aya visto afectado por problemáticas que se han vuelto común en nuestra sociedad como el divorcio, las peleas, los conflictos escolares,etc. estos hacen que la persona busque sentirse bien, busca como escapar, como olvidar, por eso cada día fuma y fuma mas, tratando de olvidar.




martes, 7 de febrero de 2017

Historia de un adicto

La primera experiencia  con las drogas fue la marihuana la cual probó junto con un amigo. Le gustó y pensó que debía probar algunas de las otras drogas con las que no había experimentado. recuperó el tiempo perdido con el abuso de la marihuana y el beber en exceso. Para asegurarse de que tenía suficiente dinero para las drogas y el alcohol, comenzó a vender marihuana.


Un par de años más tarde, descubrió la cocaína y la heroína y se cambió a estas drogas más fuertes. Por un tiempo, podía dejar la heroína cuando quería, pero después de una semana de inhalaciones continuas, se encontró con que no podía parar. comenzó a llevar consigo la heroína y la marihuana para mantener su adicción. Poco a poco, su vida comenzó a desmoronarse. Se convirtió en vagabundo junto con los amigos.
la vida en la calle, es un laberinto, no hay amigos, no hay comida, ni un techo para dormir, la gente cree que es por malagradecidos que las personas se tiran a esta vida dura, pero no saben las historias que hay tras estas personas, que la ansiedad por el vicio los llevo al desquicio...